Vídeo del Dr. Achotegui en el debate de Público TV «En defensa al derecho a la salud mental»
Vídeo del Dr. Achotegui en Público Televisión en el Debate «En defensa al derecho a la salud mental»....
Vídeo del Dr. Achotegui en Público Televisión en el Debate «En defensa al derecho a la salud mental»....
Jornada “migración y salud mental en un mundo globalizado” JORNADA JAPÓN-ESPAÑA DE LA RED ATENEA Viernes, 23 de octubre de 2020 9:15 h. Presentación de la jornada Francesc Vilurbina, Director General de la Fundación Vidal i Barraquer Josep Ballester, Secretario del GASIR (Grupo de......
Durante los días 16 y 17 de octubre de 2020 se celebrará el IX Congreso Internacional sobre Migración y Salud Mental a través de la plataforma online Zoom. El propósito del evento, patrocinado por la Red Atenea, es compartir el conocimiento y las experiencias en......
Conferencia del Dr. Achotegui sobre el Síndrome de Ulises en la XV Summer School de la Universidad de Berkeley 2020. Protecting Migrants and Refugees during pandemics. ...
Entrevista en la Cadena SER El Dr. Joseba Achotegui ha sido entrevistado por Lourdes Lancho del programa de radio «A Vivir que son dos días» de la Cadena SER. Durante la entrevista el Dr. Achotegui habla sobre el Síndrome de Ulises y sobre vigencia en......
Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos para Migrantes, Refugiados y Personas Desplazadas La sexta edición de este diplomado en línea se centra en los desafíos psicosociales en tiempos de pandemia y proporciona herramientas teóricas y prácticas para servir mejor a las poblaciones en situaciones vulnerables,......
La gran crisis que está generando la pandemia del Covid 19 está sacando a la luz realidades problemáticas de nuestra sociedad, y una de ellas es el déficit en las políticas de integración de los inmigrantes. Porque, qué clase de información están recibiendo estos ciudadanos......
Vídeo del debate «El sistema sanitario en tiempos de pandemia» moderará por el Dr. Joseba Achotegui y organizado por el diario Público, que tuvo lugar el próximo martes 23 de junio en publico.es y en sus redes sociales....
El Dr. Joseba Achotegui moderará el debate «El sistema sanitario en tiempos de pandemia«, organizado por el diario Público y que tendrá lugar el próximo martes 23 de junio en publico.es y en sus redes sociales....
La gran crisis de la pandemia del Covid 19 está situando más que nunca los planteamientos de la biopolítica en el centro del debate social. Y la salud mental es un aspecto relevante de este debate. Así, es frecuente encontrar informaciones sobre la salud mental......
Para los defensores de las razas humanas, la pandemia del Covid 19 supone un fuerte desmentido, es un hecho que supone una nítida falsación del racismo en el lenguaje de Popper. Ante esa pandemia, ante este virus que en apenas tres meses se ha extendido......
Jornada “Migración y salud mental en un mundo globalizado” 27 de marzo de 2020 Pospuesta hasta nuevo aviso Auditori CosmoCaixa c/ d’Isaac Newton, 26, 08022 Barcelona Programa 9.00h Acreditaciones 9.15h Inauguración Valentí Farràs, Director del CosmoCaixa Francesc Vilurbina, Director de la Fundació Vidal i Barraquer......
Como culminación de más de un trimestre de intenso debate en las redes, el Foro “Salud mental” del diario Público, coordinado por el Dr. Achotegui, ha organizado un acto de clausura el miércoles 25 de marzo en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Pospuesto......
Conferencia del Profesor Joseba Achotegui el jueves 6 de febrero del 2020 en la School of Humanities and Social Science de la Universidad de Liverpool....
La reconocida revista norteamericana Psychoanalytic Dialogues – The International Journal of Relational Perspectives ha publicado el último artículo de Joseba Achotegui: Migrants Living in Very Hard Situations: Extreme Migratory Mourning (The Ulysses Syndrome). Resumen El artículo aborda el estudio de las características específicas de un tipo......
Intervención en el King’s College de Londres del Profesor Joseba Achotegui el 12 de noviembre de 2019 en una Jornada sobre el exilio español en Inglaterra....
El próximo miércoles 4 de diciembre, el Dr. Joseba Achotegui presentará la versión italiana de su exitoso libro Inteligencia migratoria, el cual ha sido publicado por la editorial «Aracne editrice». La presentación será moderada por la psicóloga y psicoterapeuta Sofía Ibarra, e intervendrán Leticia Marin......
El pasado 16 de septiembre, el Dr. Joseba Achotegui fue entrevistado por el diario nacional El País. En la entrevista, el Dr. Achotegui habla sobre cómo tras años de contacto directo con inmigrantes en situaciones de gran estrés, describió el concepto síndrome de Ulises: es un......
Intervención del Dr Achotegui en las Naciones Unidas. Lectura y aprobación del manifiesto por el derecho a la reagrupación familiar y por ayuda a los inmigrantes con Síndrome de Ulises. ...
El próximo jueves 10 de octubre, el Dr Joseba Achotegui participará en una sesión en la ONU en Nueva York sobre la reagrupación familiar de los inmigrantes y el Síndrome de Ulises. Durante la presentación, hará entrega junto a otros miembros de la Red Atenea,......
El Dr Joseba Achotegui ha publicado el artículo «Migrants Living in Very Hard Situations: Extreme Migratory Mourning (The Ulysses Syndrome)» en «Psychoanalytic Dialogues. The International Journal of Relational Perspectives«. El artículo aborda el estudio de las características específicas de un tipo particular de duelo, el......
El pasado 30 de mayo, el Dr Joseba Achotegui dio una charla en la Universidad de Oxford (Reino Unido) sobre «Inmigrantes que viven en situaciones extremas: Síndrome del Inmigrante con estrés y duelo migratorio – Síndrome de Ulises». ...
Serie: Una Aproximación a las Migraciones Vascas El Síndrome de Ulises en las Migraciones Vascas de Ayer y Hoy: vídeos y material del Symposium celebrado el pasado 10 de mayo. ...
El próximo 30 de mayo, a las 17.00, el Dr Joseba Achotegui dará una charla en la Universidad de Oxford (Reino Unido), dónde hablará sobre «Inmigrantes que viven en situaciones extremas: Síndrome del Inmigrante con estrés y duelo migratorio – Síndrome de Ulises». DATOS......
El próximo 10 de mayo se celebrará el Symposium «Una aproximación psicológica a las migraciones vascas. El Síndrome de Ulises en los inmigrantes y emigrantes vascos de ayer y de hoy» en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. El Dr Joseba......
Se está convirtiendo en un tópico la afirmación de que los terroristas son psicópatas. Este término, psicópata, parece ejercer un atractivo morboso sobre las audiencias y además ha sido popularizado por muchas películas de éxito, pero como veremos, la realidad de las investigaciones sobre esta......
En Europa se gasta más en pañales para viejos que para niños, hasta el punto de que en los supermercados la sección “Incontinencia” ha llegado para quedarse. Así pues, la clásica denominación de Europa como “el viejo continente” se ha convertido en una realidad empírica,......
En los actos oficiales del 17 A se ha hablado por activa y por pasiva de hacer el duelo por 16 personas muertas violentamente. Sin embargo, como es sabido, en los atentados de Barcelona y Cambrils del año pasado hubo 24 personas muertas de modo......
Un año pasa rápido, pero lamentablemente apenas si ha habido en este tiempo debates, y no digamos estudios, sobre las causas de los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils. A nuestra sociedad le cuesta pasar de los gestos, por bienintencionados que sean, al análisis de......
Una de las características del cerebro sobre las que se está investigando y que despierta más esperanzas, es la realizibidad. Dicho en pocas palabras quiere decir que el funcionamiento cerebral puede tener problemas, y muchos. Pero es capaz de generar tantas o más soluciones que......
En el mundo actual, no tan solo persiste activamente el clásico y viejo racismo, el que acabó con la vida de Martin Luther King en 1968, hace ahora 50 años, sino que durante este período de tiempo se han añadido nuevas variantes de esta lacra......